Seminario "Articulación público privada para el Desarrollo Económico Territorial"
Representantes de sectores público y privado participaron en el seminario “Articulación público privada pare el desarrollo territorial”, que organizó el Programa de Políticas Públicas y Ciudadanía de la Universidad del Bío-Bío y el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, con el fin de generar un espacio de discusión y reflexión sobre el éxito de las experiencias que existen sobre el tema, en el marco de la competitividad y el desarrollo local.
La actividad -que se realizó en el marco del Programa de Apoyo a la Gestión de Instancias Público Privadas de la Región del Bío Bío, que ejecuta la Fundación TPH en alianza con la UBB y Novaprisma, fue inaugurada por el director del Programa de Políticas Públicas y Ciudadanía de la Universidad del Bío-Bío, Manuel Albarrán, y el coordinador regional de Planificación de Sercotec, Héctor Flores.
Posteriormente, se dio inicio a la conferencia del gerente de desarrollo de la Fundación Chile, Claudio Maggi, quien hizo una reflexión sobre la competitividad y territorio, dando a conocer los nuevos enfoques para el diseño de políticas y enfatizando que las regiones competitivas serán aquellas que establezcan un entorno estimulante al desarrollo de capacidades competitivas de las empresas que operan en ella, beneficiándose así del crecimiento de éstas y de la llegada de otras nuevas.
Entre las condiciones para el éxito -dijo- están los liderazgos locales que se encuentran en los sectores público y privado y en las universidades, donde es fundamental contar con visión de competitividad y que ésta sea compartida, identificando las oportunidades, fortalezas, debilidades y desafíos para establecer prioridades en la agenda. Además, se debe tener presente realizar un test de mercado permanente, menú de instrumentos e incentivos robustos, nítido y sin altos costos de transacción para el usuario, rendición periódica y pública de cuentas, métrica consistente en línea de base, monitoreo de avances y evaluaciones periódicas e instituciones de apoyo percibidas como accesibles y neutrales.
Los elementos centrales de análisis de la experiencia de intervención “Apoyo en la gestión a instancias público privadas” fueron dados a conocer por el director de políticas públicas y ciudadanía de la UBB, quien se refirió a la descripción, etapas, formación de equipos de trabajo y diagnóstico del proyecto.
Manuel Albarrán explicó que las políticas públicas están orientadas en el proyecto a potenciar la alianza estratégica entre el sector público privado, focalizadas especialmente a lograr como resultado el desarrollo económico y territorial vía encadenamientos productivos.
En el seminario participaron integrantes de las ocho mesas que esta apoyando este proyecto que busca generar mayores capacidades para avanzar en el logro de mayor autonomía, trabajo colaborativo y efectividad en cada una de ellas. Un factor básico que se señalo como central para lo anterior es la adecuada transparencia de los intereses de cada integrante y su necesaria articulación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario