martes

CORDESAN

En dependencias de la Corporación de Desarrollo de San Carlos CORDESAN , en la mañana de hoy se llevo a a cabo una Jornada de Trabajo con los representantes de Consejo Publico –Privado del territorio Punilla, esta actividad estaba en marcada en las acciones que la Fundación Trabajo Para un Hermano en alianza con la Universidad del Bío-Bío, están llevando a cabo en el componente Nº 3 Asistencia Técnica para el mejoramiento de la gestión de las Mesas y Consejos Público Privados existentes en la Región del Bío Bío. Cabe señalar que la implementación del proyecto por parte de la FTPH, contempla una intervención profesional interdisciplinaria tendiente a expandir las capacidades intelectuales y operativas para implementar el ciclo de desarrollo participativa en la organización de las distintas instancias Público – Privada, con sus distintas formas de representación ciudadana (desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo cultural, desarrollo medioambiental), características particulares del territorio (ordenamiento territorial), interrelación con territorios e instrumentos de planificación de escala superior (Planes de Desarrollo Territoriales y Estrategia de Desarrollo Regional), considerando además los organismos intermedios y la institucionalidad pública que opera en el territorio.

Este ciclo de intervención- desarrollo organizacional - planificación persigue expandir, en los actores, las capacidades de planificación, de efectividad en la ejecución de lo diseñado, de cambio cultural en la organización - en relación a expandir la competitividad sociocultural de los territorios en lo referente a la dimensión Gobernación o Gestión de estos de una manera de efectiva participación ciudadana, de evaluación-actualización, y de aprendizaje del proceso e implementación de lo diseñado.

La propuesta para este componente se cimienta en la estimulación de procesos de Desarrollo Local, basados en el fortalecimiento de las capacidades endógenas del territorio y en la participación de los agentes territoriales locales, los cuales serán los promotores y encausadores de dicho desarrollo. En este sentido, el proceso de desarrollo local no significa únicamente movilizar recursos financieros públicos y privados para un territorio determinado, puesto que concierne en primer lugar a los agentes de desarrollo. La movilización de dichos agentes, generada a través de una dinámica de reflexión y discusión a nivel local, tiene como objetivo generar una visión de conjunto del territorio, que permita identificar oportunidades y la solución a limitaciones para ampliar sus capacidades.

Cabe señalar que en dicha reuniòn tambien participaròn la Sra Andrea Muñoz Araya de la Agencia Regional de Desarrollo y el Sr. Hector Flores Gajardo de SERCOTEC.

No hay comentarios: